DoctorCoche

DoctorCoche

DoctorCoche

Problemas o vibración de la palanca de cambios

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Ruidos con la caja de cambios de tu coche?

Hablar de la palanca de cambios son palabras mayores, y sólo pensar en una posible avería de este elemento tan complejo del vehículo nos asusta. Ya de por sí cualquier pequeña vibración de la palanca de cambios nos hace saltar las alarmas.

En condiciones normales, a pesar de su complejidad debido al conjunto de engranajes, la caja de cambios no suele presentar averías o problemas destacados. Pero es cierto que las averías ocurren, en ocasiones por el mal uso por parte de los conductores. La reparación suele ser costosa porque se requieren horas para su desmontaje, revisión y posterior reparación.

Cuando acudir al taller

Desde motorpasion nos resumen algunos de los problemas que nos podemos encontrar con la caja de cambios y por los que deberemos acudir al taller lo antes posible o evitar mover el coche.

Las marchas no entran. Suele ocurrir en las cajas de cambios manuales al pisar el pedal del embrague. La causa puede deberse a un desajuste en los cables de los cambios o en la conexión del embrague o bien porque le falte líquido a la transmisión o no tiene la viscosidad correcta.

Ruido en punto muerto: Este comportamiento puede ser debido a un bajo nivel del líquido de la transmisión o porque sea necesario cambiarlo. También puede ser debido a un problema mecánico, en cuyo caso deberías acudir al taller para su reparación.

Olor a aceite quemado: Si percibes un olor a aceite quemado es probable que la transmisión se esté sobrecalentando. Cuando ocurre esto podría ser porque los niveles del líquido están bajos o porque no es el aceite correcto para esa transmisión.

El embrague se engancha: Cuando accionas el pedal del embrague para accionar el cambio y notas que se queda enganchado puede ser que exista algún fallo en los cables de conexión o en los discos.

Brusquedades en los automáticos: Esto suele ocurrir en maniobras de aparcamiento y se debe a un fallo de la unidad electrónica de la gestión de la caja.

La caja de cambios automática patina en todas las marchas o le cuesta acelerar: Puede deberse a que el nivel de aceite se encuentre por debajo del mínimo y habría que reponerlo para ver si se soluciona ese problema.

Los cambios ‘se salen’: Si nos ocurre que al insertar una marcha esta ‘salta’ y se sale regresando a punto muerto es una señal más que evidente que hay un problema en la caja de cambios. Pueden ser los elementos de guía, las horquillas, que haya tornillos sueltos o incluso un nivel bajo del aceite.

Derrame de líquido: Si observas pérdidas de líquido en el suelo estas pueden ser del aceite de la transmisión. Quizá no sea una avería problemática y sólo haya que cambiar las juntas porque están viejas, pero no lo dejes pasar por si acaso (podría ser aceite del motor y no de la caja de cambios…).

El coche tiembla o chirría: Si tu coche chirría a la hora de realizar un cambio o tiembla cada vez que se cambia de velocidad, son indicativos evidentes de que algo no va bien. Los motivos pueden ser muchos, desde falta de lubricación hasta desajuste del montaje o piezas rotas.

El mantenimiento del vehículo es clave para su buen funcionamiento y evitar posibles averías que a la postre serán más grandes y de mayor coste. La vibración de la palanca de cambios puede ser uno de los síntomas, pero hay más que pueden pasar desapercibidos pero que hay que tener muy en cuenta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

More to explorer