Si no acabas de tener claro qué es el AdBlue, cómo funciona o para qué sirve, te echamos una mano respondiendo a algunas de tus preguntas.
Todo esto del AdBlue viene de septiembre de 2014 cuando entró en vigor la norma Euro 6 que limitaba las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de los motores diésel a 80 mg/km. Si los modelos de un fabricante no cumplían este límite por sí mismos, tenían que añadirle un depósito de AdBlue para que éste las redujera.
Qué es el AdBlue
El AdBlue es un compuesto que usan los vehículos diésel para rebajar los gases contaminantes derivados de la combustión del motor. Su forma es líquida y, evidentemente, no contamina el medio ambiente. El AdBlue es la marca registrada del producto urea AUS32 (disolución de urea al 32.5%).
Es incoloro, inodoro y además no es inflamable ni tóxico porque está compuesto por agua desionizada con un 32,5% de urea. Eso sí, es corrosivo porque tiene un PH de 9,5, suele durar un año aproximadamente así que cuidado a la hora de cambiarlo por si esa garrafa que tienes guardada ha caducado y se congela cuando está a temperaturas inferiores a los once grados.
Función del AdBlue
El AdBlue transforma las partículas de NOx que salen por el tubo de escape de un coche como resultado de la combustión que tiene lugar en el motor. Lo hace a través de una reacción química que da lugar a una mezcla menos perjudicial para el medio ambiente ya que está compuesta por nitrógeno y vapor de agua.
El sistema del vehículo para el AdBlue está compuesto por dos elementos principales: el catalizador SCR (Selective Catalytic Reduction) que ha sido diseñado especialmente para sistemas de este tipo y el depósito que rellenaremos del aditivo AdBlue.

Ventajas e inconvenientes
- Ventajas: Nuestro coche diésel tendrá unas emisiones contaminantes más bajas, cumplirá con las normativas actuales y, probablemente, con las que están por llegar. A esto tenemos que añadir que rellenar el depósito del AdBlue no tiene un precio demasiado caro.
- Inconvenientes: este aditivo va en un depósito aparte. Por lo tanto, el vehículo cuenta con un nuevo sistema que puede sufrir algún fallo. Lo cierto es que no suelen dar muchos problemas, pero el riesgo está ahí. Asimismo hay que tener en cuenta que necesita una labor de mantenimiento consistente en rellenar el tanque que contiene este líquido.
